lunes, 4 de febrero de 2013

¿TEATRO EN LICEOS Y ESCUELAS?



                                                                    El Teatro es definido como "conjunción de artes", porque concurren en su factura otras artes: pintura, escultura, danza, oratoria y, obviamente, la literatura.
                                                                     También se le define como "una oportunidad de dialogar acerca de un tema de interés común" . Esta definición infiere que los participantes actores coinciden con los participantes espectadores en una expectativa de aprendizaje por medio del Teatro en cuanto puedan analizar por medio de él situaciones sociales, de costumbres, de historia, de sicología, de filosofía. Como ejemplo puede citarse las experiencias griegas de hace ya más  de 2.500 años en cuyos actos teatrales han puesto en evidencia asuntos como el sentido de la vida, los sentimientos contradictorios del ser humano y otros. Esta definición requiere de actores y públicos preparados y dispuestos para estos análisis.
                                                                      Algunos definen brevemente al Teatro como "una ficción" sin dar una explicación mayor. Al respecto, sostengo que no hay en el Teatro "ficción" , sino verdad. Es decir, que el Teatro, al representar una situación , ha elegido previamente entre varias situaciones semejantes la más elocuente y que los personajes que la representan son también la esencia deducida de varias conductas humanas semejantes. No habría, entonces, "ficción" sino una aguda selección de "verdades" para representar finalmente la más "verdadera". Como ejemplo se puede citar "Las brujas de Salem", entre muchas otras obras, en las que se trata el caso de "la caza de brujas", fenómeno social que ha ocurrido muchas veces, en distintos grupos sociales, en diversas épocas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario